Humilde y Fervorosa Hermandad de Penitencia de Nuestro Padre Jesús del Gran Amor Despojado de sus vestiduras y María Santísima de la Salud

Nombre Popular: El Despojado

Pulsa sobre horarios para ver mapa

Itinerario:

Iglesia de El Salvador, Plaza Santísimo Cristo de la Buena Muerte, calle Pintor Manuel Rivera, calle Tetuán, Avda. Juan Carlos I, Carrera de la Concepción, calle Derrumbadero, calle Angustias vieja, Puerta de Granada, calle Jesús Nazareno, Plaza de la Constitución, calle Vélez, Puerta de Vélez, calle Santa Isabel, calle Orovia, calle Antigua, calle San Joaquín, calle Angustias moderna, calle San Miguel bajo, calle Carmen, calle Cueva Siete Palacios, calle Carmen alta, Cuesta del Carmen, calle Cántaro, Paseo del Altillo, calle Alcalde Julio Fajardo, Plaza Madrid, Avenida Andalucía, Carrera Oficial, calle Sevilla, calle Cariñena, calle Biblioteca antigua, Avenida. Juan Carlos I, calle Tetuán, calle Pintor Manuel Rivera, Plaza Santísimo Cristo de la Buena Muerte, y regreso a la Iglesia de El Salvador.

Esta hermandad fue fundada en 1993 y su primera salida tuvo lugar en la Semana Santa de 1997 a las 9 de la noche. Viendo que se encerró bastante tarde ese año, la hermandad decide hacer su salida a las 7 de la tarde el siguiente año. En 1998 estreno la canastilla del paso de misterio, ya que el primer año solo salió con los respiraderos y también se estrena el manto brocado de la Virgen. En la Semana Santa de 1999 tuvo un estreno significativo en el misterio con la inclusión de las imágenes de un sayón y de un centurión romano obra también de Juan Antonio Blanco. Más tarde se incluyó también un ángel y la cruz de la crucifixión en el paso.

Esta hermandad ha sido la primera en incluir en nuestra Semana Santa acólitos ciriales. En el año 2003 se cumplió el X Aniversario de su fundación y con tal acontecimiento, la Semana Santa de ese año el señor lució una túnica blanca en vez de la de siempre y la Virgen lució flores rosas. También fue acompañada ese año por la Banda de CC y TT del Cristo del Mar de Vélez-Málaga y Asociación Musical de Alhendín.

PUBLICIDAD