Venerable y Antigua Cofradía de Penitencia del Santísimo Cristo de la Buena Muerte, María Santísima de la Amargura y San Juan Evangelista

Nombre Popular: San Juan

Pulsa sobre horarios para ver mapa

Itinerario:

Templo El Salvador, Plaza Santísimo Cristo de la Buena Muerte, calle Puerto de la Cruz, calle Tetuán, calle Puerto de la Cruz, calle Cristóbal Colón, Avenida Mariana Pineda, Avenida Juan Carlos I, Paseo Puerta del Mar, calle Helga Söhnel, calle Alcalde Julio Fajardo, Plaza Madrid, Avenida Andalucía, Carrera Oficial, Carrera de la Concepción, Avenida Juan Carlos I, calle Tetuán, Plaza Santísimo Cristo de la Buena Muerte y regreso al Templo El Salvador.

Más conocida como la cofradía de San Juan. Se funda en el año 1942, en una época de reconstrucción de nuestra Semana Santa después de la Guerra Civil. En estos primeros años es la imagen de San Juan Evangelista su titular y es por esto por lo que es conocida como la Cofradía de San Juan.

Aunque la talla inicial de San Juan Evangelista desapareciera en la Guerra Civil, la actual fue encargada y realizada por el imaginero granadino Domingo Sánchez Mesa, quién la realiza a partir de una fotografía de la talla original. En 1970, un grupo de jóvenes cofrades encargan al imaginero granadino Antonio Barbero Gor la imagen de un cristo crucificado, hoy titular de la cofradía con la advocación de Cristo de la Buena Muerte que procesiona desde la Semana Santa de 1984, con San Juan Evangelista arrodillado a sus pies.

A partir de 1993 se encarga al imaginero granadino Miguel Zúñiga Navarro una imagen mariana para completar el misterio de las Siete Palabras. Esta imagen tiene la advocación de María Santísima de la Amargura, pero se sustituyó la realizada por otra realizada por el joven imaginero sevillano Juan Antonio Blanco Ramos. También en 1993 se encargó la realización de un nuevo trono y sustituir el anterior en el que iban la imagen del Cristo y San Juan, hecho por el carpintero-ebanista sexitano Manuel Pérez Ligero en 1984, por uno realizado en los talleres del tallista granadino Antonio Moreno Carrasco, trono muy parecido al del Cristo de la Sangre de la Cofradía Universitaria de Granada. Actualmente se está remodelando el actual trono para dotarlo de mayor vistosidad.

PUBLICIDAD